software educativo
SOFTWARE EDUCATIVO
Con el paso de los años, la sociedad ha vivido una transformación en la que el uso de las nuevas tecnologías se extiende a lo largo y ancho de todos los ámbitos, y como es evidente, el campo de la enseñanza y la pedagogía también ha querido aprovechar los posibles beneficios de estas.
Este cambio en las dinámicas de enseñanza/aprendizaje se materializa en la creación de una serie de software educativos También conocido como software institucional, el software educativo se trata de programas de enseñanza que se sirven de las plataformas digitales para usarlas como apoyo tanto a profesores como a alumnos en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Y aunque puedan parecer muy novedosos, sus inicios se remontan a los años 60-70.
Estos programas están específicamente diseñados para facilitar y potenciar la adquisición de conocimientos exclusivamente académicos. Es decir, este debe ser su principal propósito y debe de estar señalado de manera explícita. Esto significa que, aunque también puede encontrarse en algunos ámbitos laborales, estos no son considerados software educativos como tal.No obstante, aunque estos recursos sean principalmente utilizados en contextos escolares, también existe programas en los que el aprendizaje puede realizarse desde casa, potenciando y apoyando así los conocimientos adquiridos en las aulas.
Gracias a estos programas o aplicaciones informáticas, el alumno puede reforzar sus conocimientos en diferentes materias curriculares de todo tipo, incluyendo desde las más prácticas como matemáticas o idiomas, hasta aquellas de naturaleza más teórica como historia, biología o geografía.
Gracias a la inmensa cantidad de posibilidades que puede ofrecer los software educativos, la información o los conocimientos pueden presentar en una gran variedad de formas; desde esquemas o croquis de información, hasta cuestionarios o juegos. Esta gran variabilidad en el formato, facilita la motivación e interés de los alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario